top of page

INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL
SEP2005 - JUN2011
Escuela Politécnica Superior de Sevilla

PRINCIPALES MATERIAS O CAPACIDADES PROFESIONALES ESTUDIADAS
Esta especialidad de la Ingeniería Técnica Industrial tiene como objeto el estudio, diseño, desarrollo, supervisión y/o producción desde el punto de vista funcional, estructural y tecnológico de instrumentos y artefactos, productos industriales, objetos técnicos, máquinas y equipamiento; teniendo en cuenta la optimización del coste de producción y el análisis de las preferencias de los posibles consumidores.
CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS
La carrera de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial, perteneciente al área de Enseñanzas Técnicas, es una titulación de primer ciclo que tiene una duración de tres años. La formación del Ingeniero Técnico en Diseño Industrial está fundamentada en la mezcla de nuevas tecnologías informáticas, que se han convertido en la principal herramienta de trabajo del diseñador industrial, con asignaturas de carácter estrictamente técnico.
PROYECTO FIN DE CARRERA (PFC)
Título // APLICACIÓN DE TRIZ A LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE FRIGORÍFICO TERRESTRE POR CARRETERA SOSTENIBLE
Sinopsis // El objeto del proyecto fue realizar un análisis exhaustivo del problema principal que acaece en la actualidad a los vehículos eléctricos, la falta de autonomía. Este problema se agravava aún más cuando el vehículo en cuestión se dedicaba al transporte de mercancías perecederas, esto hacacía que la autonomía del vehículo principal se reduzca casi en un 35 % más que sin él. Es debido a que introducimos un equipo frigorífico eléctrico, lo que conlleva a un mayor consumo del paquete de baterías general. Dicho esto, para resolver este problema, se procedió a un estudio donde se dió una solución o alternativa a la autonomía de la furgoneta eléctrica isotermo. Para realizar dicho estudio se efectuó un análisis de las influencias, efectos y causas potenciales que lo producían. Una vez finalizado dicho análisis influenciativo del problema principal, se aplicó la técnica de resolución inventiva (TRIZ), donde nos proporcionó soluciones y/o subsistemas innovadores. A continuación se realizó un análisis morfológico de los subsistemas para que a través de las múltiples combinaciones posibles,dar con alternativas eficientes y lógicas, donde a posteriori se evaluó mediante un proceso analítico jerárquico (AHP), que estructuró y analizó cada una de las alternativas que aparecierón anteriormente. Al término de dicho análisis se mostró la solución que mejor cumplió con los requisitos expuestos durante todo el desarrollo del proyecto. Y para finalizar, después de encontrar la solución a la falta de autonomía para realizar el transporte de mercancías perecederas a través de una furgoneta eléctrica isotermo, se estudió si la solución o alternativa adoptada era viable técnicamente, económicamente y legalmente.
Calificación obtenida // 10 (Sobresaliente)

Vista de detalle 01
Parte interior izquierda de la furgoneta eléctrica isotermo

Vista de detalle 02
Zona de carga / descarga de la furgoneta eléctrica isotermo

Puntos críticos
Puntos críticos influenciativos en la aerodinámica del vehículo en su conjunto, carga y descarga de las baterías, etc.
bottom of page